Results for 'Diego González Y. Gutiérrez'

1000+ found
Order:
  1.  29
    Newtonian Dynamics from the Principle of Maximum Caliber.Diego González, Sergio Davis & Gonzalo Gutiérrez - 2014 - Foundations of Physics 44 (9):923-931.
    The foundations of Statistical Mechanics can be recovered almost in their entirety from the principle of maximum entropy. In this work we show that its non-equilibrium generalization, the principle of maximum caliber (Jaynes, Phys Rev 106:620–630, 1957), when applied to the unknown trajectory followed by a particle, leads to Newton’s second law under two quite intuitive assumptions (both the expected square displacement in one step and the spatial probability distribution of the particle are known at all times). Our derivation explicitly (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  12
    La literatura como tariqa: El pensamiento de Muhammad Iqbal entre la modernidad europea y la tradición islámica.Antonio De Diego González - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):17-28.
    Muhammad Iqbal es el filósofo islámico más importante del subcontinente indio contemporáneo. En su amplia obra hay un profundo diálogo entre la filosofía de la modernidad europea, la tradición islámica y la filosofía de la india que conduce siempre hasta la trascendencia. El objetivo de este trabajo es, de forma transversal y por primera vez en español, mostrar esa tensión a través de su producción intelectual y literaria, haciendo hincapié en como este se convirtió en su tariqa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    De discípulo a maestro. Un estudio sobre la tarbiya a través de tres poemas de Ibrahim Niasse.Antonio De Diego González - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):67-103.
    Este trabajo explora de forma diacrónica el concepto sufí de tarbiya (iniciación espiritual) a través del análisis de tres poemas del maestro sufí senegalés Ibrāhīm Niasse. En el primero de los textos, Ruḥ al-ādab (El hálito de la cortesía), Niasse resume la doctrina de la Tijāniyya y el sufismo antes de su consolidación como maestro en 1929. El segundo texto, Nabadhat min asha‘ārnā fī tarbiya wa al-irshād (Advertencia sobre la tarbiya y la guía), explora el proceso de la iniciación espiritual (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    A Bayesian Interpretation of First-Order Phase Transitions.Sergio Davis, Joaquín Peralta, Yasmín Navarrete, Diego González & Gonzalo Gutiérrez - 2016 - Foundations of Physics 46 (3):350-359.
    In this work we review the formalism used in describing the thermodynamics of first-order phase transitions from the point of view of maximum entropy inference. We present the concepts of transition temperature, latent heat and entropy difference between phases as emergent from the more fundamental concept of internal energy, after a statistical inference analysis. We explicitly demonstrate this point of view by making inferences on a simple game, resulting in the same formalism as in thermodynamical phase transitions. We show that (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Propuesta cuasi-voluntarista del derecho internacional como derecho: grupos autocontenidos internacionales.Diego Isaac Amador Magaña & Eduardo Elías Gutiérrez López - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:333-356.
    Los Estados confederados proyectan la existencia de un doble sistema normativo: federal y local. Esto provoca el surgimiento de colisiones y contradicciones entre ambos sistemas, lo que se pensaría debería ser resuelto por el derecho internacional, atendiendo el principio de subsidiariedad, no obstante, esto no siempre es así, ya sea porque el derecho internacional no regule ese caso concreto o bien, porque el Estado en cuestión no haya otorgado su consentimiento y la respuesta no le sea vinculante. Estas reflexiones invitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Hume y lo dado. Respuesta a la ponencia de Alejandro Rojas.Diego Nahuel González Fabiano - 2011 - Claridades. Revista de Filosofía 3 (1):60-64.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Bacteriófagos y endolisinas en la industria alimentaria.Diana Gutiérrez Fernández, Lucía Fernández Llamas, Ana Rodríguez González & Pilar García Suárez - 2020 - Arbor 196 (795):544.
    La obtención de alimentos sanos y seguros requiere de técnicas de conservación inocuas para el consumidor y para el me­dio ambiente, entre las que se destaca la bioconservación. A su ca­tálogo de compuestos naturales o microorganismos, utilizados de forma habitual, la bioconservación ha incorporado recientemente los bacteriófagos y las proteínas fágicas con actividad lítica. La utilización de fagos y endolisinas en el biocontrol ofrece importantes ventajas frente a otros sistemas de conserva­ción tradicionales. Entre dichas ventajas destacan su inocuidad, especificidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Diseño, construcción y control PD con compensación de pares gravitacionales de un robot manipulador didáctico.Carlos A. González Gutiérrez - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Scientific culture and scientific research culture.Iván R. Gutiérrez Rojas, Hipólito Peralta Benítez & Homero C. Fuentes González - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):8-19.
    Se exponen precisiones en torno al concepto de cultura científica sobre la base de numerosos referentes actuales y a partir de las diferencias en su tratamiento, en el que generalmente se asume como categoría que es vinculada a las grandes masas y que, por su oficio, deben portar los individuos que se relacionan directa o indirectamente con la construcción del conocimiento científico y los resultados o salidas derivados de estos. También se propone el concepto de cultura científico investigativa que parte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Fuṣūṣ al-ḥikām y los desafíos filosóficos de un libro visionario.Antonio de Diego González - 2024 - Horizonte 21 (64):216404-216404.
    Fuṣūṣ al-ḥikām é uma das obras mais importantes do místico e pensador andaluz Muḥyi al-dīn Ibn 'Arabī (1165-1240). Esse texto, um dos melhores exemplos do pensamento medieval, é um autêntico repositório simbólico do conhecimento da tradição abraâmica. Ao mesmo tempo, o mestre murciano atribui essa obra a uma experiência visionária na forma de conhecimento descendente do qual ele se sentia um mero transcritor. Este trabalho se propõe a analisar simbolicamente os desafios de um livro visionário e, por outro lado, os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  77
    Chile: ¿autosuficiencia o “autismo” energético?. La tensión entre integración regional y sustentabilidad.Antonio Elizalde & Mario González Gutiérrez - 2008 - Polis 21.
    El escenario energético de escasez a nivel mundial se empieza a reflejar fuertemente en América Latina. Chile tiene una política energética diseñada en el período dictatorial, y administrada en la democracia, que hace muy vulnerable su economía, su medio ambiente y su seguridad. En este artículo se analizan críticamente los diversos aspectos que inciden fuertemente en el actual escenario energético chileno, sobre todo en lo que respecta a la política de integración con sus vecinos latinoamericanos, desde donde se puede vislumbrar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Analogía, Ciencias Sociales y Religión.Eduardo Federico Gutierrez Gonzalez & S. J. Luis Fernando Munera Congote - 2017 - Philosophia 2 (77):67-93.
    In this text, we ask if analogy can enable a dialogue between religion and the social sciences. To do so, we focus in the conflict between the biblical understanding of man as a created being and the notion of human nature as a social construct. Although there seems to be a fundamental dispute in social constructivism between nature and freedom (Ian Hacking), we consider analogical reasoning (Mauricio Beuchot) enables anthropological views, like Philip Hefner’s, that include central aspects of the doctrine (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Crisis y ruptura.Diego Nahuel González Fabiano - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):114-118.
    este texto refleja la intención de ver las crisis como operadoras de cambios de orden, cambios estructurales. Si estos cambios son lo suficientemente profundos se pueden catalogar como rupturas. Las rupturas dependen, en una medida importante, del azar; no pueden ser buscadas concretamente ni de forma explícita. Durante las crisis, el azar juega un papel particularmente importante, por ser momentos de mayor incertidumbre y aleatoriedad. En ámbitos incontrolables, probablemente sea lo mejor actuar no muy lejos de la inmediatez.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Hume y lo dado. Respuesta a la ponencia de Alejandro Rojas.Diego Nahuel González Fabiano - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 3 (1):60-64.
  16. Artículo convertido automáticamente ver artículo original.Yvone Gebara Galilea, Gustavo Gutiérrez, Franz Himkelammert, Diego Irarrázaval & José Míguez - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):132-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    La sura de la Caverna como diálogo intercultural y metahistórico en el Corán.Antonio de Diego González - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):23-40.
    La sura de La Caverna (al-Kahf) es uno de los espacios simbólicos más vibrantes y fascinantes de todo el texto coránico. Esta sura recoge cuatro grandes narraciones simbólicas e interculturales con claras referencias a la tradición judía (Mishná, Talmud), al mundo clásico (los durmientes de Éfeso, Alejandro Magno) y a la antigüedad tardía (las visiones del mundo siriaco) en un contexto puramente intercultural. Unas narraciones que trascienden desde lo histórico hacia lo metahistórico, elaboradas en un tiempo kairológico y que conducen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Los ecos del superhombre: ciborgs, posthumanos y sujetos contemporáneos.Diego González-García & Marco Maureira-Velásquez - 2022 - Arbor 198 (805):a655.
    El presente artículo sostiene la siguiente hipótesis: la inmensa mayoría de las conceptualizaciones teóricas con las que, a inicios del siglo XXI, se intenta dar cuenta de la subjetividad contemporánea son explícita o subrepticiamente reelaboraciones del concepto de superhombre. De ciborgs a posthumanos, pasando por una amplia y variada gama de sujetos contemporáneos, se puede apreciar que el concepto de Übermensch aporta las claves fundamentales con las cuales deconstruir el concepto de identidad fija que pone en juego el universalismo abstracto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Elementos para una lectura semiótica de la ṣalāt islámica.Antonio de Diego González - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):33-49.
    Este trabajo es una lectura estética-semiótica de la ṣalāt islámica. A menudo considerada como oración por influencia de la colonialización intelectual, diversos trabajos actuales han puesto en duda esta definición. Este trabajo pretende mostrar esta práctica desde una perspectiva estética, etnoescenológica y semiótica con el fin de resaltar otros elementos antropológicos de la performance como las transferencias energéticas, la vinculación con la naturaleza o el uso profundo de los sentidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La literatura como tariqa: El pensamiento de Muhammad Iqbal entre la modernidad europea y la tradición islámica.Antonio de Diego González - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):17-28.
    Muhammad Iqbal is the most important Islamic philosopher of the contemporary Indian Subcontinent. In his extensive work there is a deep dialogue between the Philosophy of European modernity, Islamic tradition and Indian Philosophy that always leads him to spiritual transcendence. The aim of this paper is, in a transversal methodology and for the first time in Spanish, to show that tension through his intellectual and literary production, emphasizing how this became his tariqa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Hadjadj: nuevas perspectivas en la crítica al programa transhumanista.Manuel Alejandro Gutiérrez González - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:239-259.
    La fe en el progreso técnico ha llevado a la liberación de las energías de la naturaleza y con ello, como dice Heidegger, se ha inaugurado el peligro de “ser absorbido por la tecnología”. En esta línea se encuentra las propuestas del transhumanismo, como el biomejoramiento humano, tratando de superar las limitaciones humanas como la salud, el conocimiento, la afectividad y moral, y mortalidad haciendo uso de las nuevas tecnologías NBIC. El filósofo francés, Fabrice Hadjadj, es un nuevo referente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Hacia una democracia ecológica . (Cara o cruz de la globalización).Mario González Gutiérrez - 2003 - Polis 5.
    El autor revisa el proceso de la globalización para concluir que se trata de la culminación de la europeización del mundo. Desde esta perspectiva analiza los aspectos positivos y negativos del proceso – en sus aspectos económico, social y cultural- para pasar a formular algunas propuestas, tras advertir que estamos en la disyuntiva de elegir el buen o mal camino y que debemos hacerlo con responsabilidad, resaltando el rol que debe cumplir la educación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio De Diego González - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la filosofía africana.PALABRAS CLAVESFILOSOFÍA AFRICANA, AFROEPISTEMOLOGÍA, HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA, TEORÍA POSTCOLONIALABSTRACTThe postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different African theorists (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Contemplando lo Real. Una lectura akbarí de las experiencias visionarias de Ahmad Tijani.Antonio de Diego González - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2):29-56.
    En el sufismo la experiencia visionaria (ru’ya) es uno de los principales métodos de conocimiento profundo de la realidad (ḥaqīqa). La visión verídica (ru’ya ṣadīqa) y la visión despierta (ru’ya fi-l yaqẓa) son las principales vías de acceso al mundo imaginal (‘ālam al-mithāl) y a la hermenéutica vital que se desprende de estas experiencias. Este trabajo recoge y analiza desde una perspectiva filosófica las principales experiencias visionarias de uno de los más importantes personajes de la ṭarīqa Tijāniyya, Aḥmad Tijāni, comparándolas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    El conocimiento humano.Diego Nahuel González Fabiano - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):70-82.
    Revisando la Investigación sobre el conocimiento humano de DavidHume, encontramos una idea poco humeana: La división entre Relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Es, al menos, mucho más importante que esa división, ciertamente equívoca, la diferencia que puede haber entre dos proposiciones según la cantidad y la fiabilidad de la información de que disponemos sobre cada una. Por otra parte, he querido resaltar las cercanías con Nietzsche en su aversión al extremo orgullo de los hombres respecto de su intelecto.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Presentación.Diego Nahuel González Fabiano - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):70-82.
    Revisando la Investigación sobre el conocimiento humano de DavidHume, encontramos una idea poco humeana: La división entre Relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Es, al menos, mucho más importante que esa división, ciertamente equívoca, la diferencia que puede haber entre dos proposiciones según la cantidad y la fiabilidad de la información de que disponemos sobre cada una. Por otra parte, he querido resaltar las cercanías con Nietzsche en su aversión al extremo orgullo de los hombres respecto de su intelecto.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    El eco-etnodesarrollo el chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas Sociales por el territorio.Yennesit Palacios Valencia, Ángela Cecilia González & Diego Monsalve Builes - 2018 - Ratio Juris 13 (26):81-114.
    El objetivo del presente artículo es demostrar, desde la visión del eco-etnodesarrollo, la crisis humanitaria que padece el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la grave afectación de los diversos grupos étnicos en sus territorios por causa del desplazamiento forzado por el conflicto armado, el riesgo en la extinción de poblaciones indígenas y tribales, las prácticas de recursos extractivos, que han puesto a los territorios en situaciones de disputa, y el narcotráfico, que evidencian la degradación que padece el departamento, ligado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Heidegger y la fenomenología de la existencia: una analítica cinematográfica del aburrimiento en la modernidad.Juan Diego Hernández Albarracín, Carlos Fernando Álvarez González & Marc Pallarès Piquer - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:193-222.
    This paper presents philosophical perspectives related to the concept of boredom from the point of view of its forms and structural modes as developed by Martin Heidegger in his lectures at the University of Freiburg during the winter semesters of 1929 and 1930. We highlight a philosophical stance often overlooked in comparison to more traditional positions in Western philosophical thought—through the proposed hermeneutic-phenomenological processes, this will allow us to interweave their philosophical images with cinematographic narratives that enrich the factual understanding (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o próprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Comunicación y verdad ética en la educación.Saúl Ernesto García Serrano, Diego Fernando Silva Prada, Patricia Gutiérrez Ojeda & Nancy Johanna Martínez Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    La comunicación de la verdad ética pasa históricamente por modelos, pero sus propuestas se discuten cuando no favorecen la belleza ética en la persona.El estudio refleja un análisis a modelos éticos en la cultura, para proponer la importancia de enfocar la educación ética valorando los paradigmas de una ética integradora y practica en un currículo global.Se infiere por el relativismo, una dialéctica que permanece sobre las certezas éticas; sobre lo justo, lo bueno, lo verdadero; sobre lo legal y lo ético; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Sabine Panzram and Laurent Callegarin (eds.), Entre civitas y madīna. El mundo de las ciudades en la península ibérica y en el norte de África (siglos IV‒IX), Madrid: Casa de Velázquez, 2018, XVI‒394 pp., index, maps, and figures, ISBN 9788490962169.Entre civitas y madīna. El mundo de las ciudades en la península ibérica y en el norte de África. [REVIEW]Carmen González Gutiérrez - 2020 - Der Islam: Journal of the History and Culture of the Middle East 97 (1):275-281.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Energías limpias, negocios sucios.Manuel Michael Beraún-Espíritu, Ketty Marilú Moscoso-Paucarchuco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Mary Amelia Cárdenas-Bustamante & Rosa Cecilia González-Ríos - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:172-184.
    El consumo de energía y el crecimiento económico han llevado a la degradación del medio ambiente. Las centrales eléctricas son una de las principales fuentes de contaminación. Existe una necesidad de utilizar energías renovables para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, en los países en desarrollo, la falta de recursos económicos limita la adopción de energías limpias. Las energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, son fuentes sostenibles de energía. La energía hidroeléctrica puede ser controvertida debido a sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    PÉREZ, Diana y LAWLER, Diego : La segunda persona y las emociones. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Análisis Filosófico.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Relaciones familiares, sociales y nobiliarias de Diego de Deza.Antonio Sánchez González - 2022 - Isidorianum 31 (1):13-40.
    Abordamos aquí unos aspectos, posiblemente los menos conocidos, de la dilatada vida de Fray Diego de Deza, como son los orígenes de su linaje en la gallega Terra de Deza y el afincamiento durante la segunda mitad del siglo XIV de la que fue la rama familiar de Toro, su ciudad natal. No perteneciendo a la hidalguía de mayor abolengo y riqueza de los linajes allí establecidos, sus méritos personales le labraron un futuro prometedor, primero por la cátedra docente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Aproximaciones al archivo en Dublinesca de Enrique Vila-Matas.Oscar Gutiérrez Muñoz - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):30-39.
    El presente trabajo utiliza la noción de archivo, propuesta por Roberto González Echevarría, a partir del problema de la constitución de un catálogo editorial en Dublinesca de Enrique Vila-Matas. Este último, acto de resistencia al fin de la imprenta y el comienzo de la digitalización literaria. De esta manera reparamos sobre la construcción del personaje, su función como editor y las relaciones que dicho trabajo establece con el archivo y la tradición en el contexto de la denominada Sociedad de Riesgo. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Visión del hombre latinoamericano y la idea de educación en Fernando González Ochoa.Diego Alejandro Rincón Rojas - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):148-168.
    Del maestro Fernando González Ochoa se han dicho y escrito muchas cosas. Se le hatildado de ateo, rebelde, mal hablado; pero se olvida que fue un místico que buscó llegara una comunión con la Intimidad, un hombre amante de la vida; se olvida sulabor de maestro de escuela que quiso formar hombres auténticos, sacándolos de suvida de rebaño y dándoles el lugar que se merecen. El presente trabajo tiene como objetivo,a partir de la lectura de algunas de sus obras, indagar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Del Big Bang al Dios escondido: (De Copérnico a Hawking y vuelta).Luis Diego Cascante Fallas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):51-64.
    Este ensayo no es una interpretación metafísica del universo, sino de una interpretación científica, en donde la física contemporánea aparece como un sistema evolutivo y el universo como un sistema en expansión. Se pretende simplemente �averiguar si la imagen del universo físico que se forma la ciencia actual reclama o conduce a admitir la existencia de una realidad propia en y por sí misma, distinta realmente del universo y sin la cuál éste no podría existir ni ser lo que es�(A. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Apoyar la ciencia básica sin ambages, sin titubeos.Diego González Halphen - 2006 - Ludus Vitalis 14 (25):243-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El P. David Gutiérrez Morán (1903-1992). Biografía y publicaciones.M. González Velasco - 1992 - Ciudad de Dios 205 (1):205-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Construyendo la verdad Yorubá. Una lectura afroepistemológica del Ifá nigeriano.Antonio De Diego González - 2012 - Claridades. Revista de Filosofía 4 (1):39-53.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Motion as a Concept, an Insufficient Element in the Kantian Philosophy.Diego Emilio Salazar Gómez & Francisco Luis Giraldo Gutiérrez - 2022 - Axiomathes 32 (1):63-82.
    This article examines the Kantian ideas on motion in his work Metaphysical Foundations of Natural Science. In that essay, Kant holds that motion as a concept—from its connotation as elemental and fundamental predicament of the material reality—mobilises in matter all the characteristics of its essence as a property. Nevertheless conceiving motion as a concept does not enable us to confirm the existence of motion itself in the natural world because ‘the possibility of specific natural things can’t be discovered from their (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Algunas cuestiones fundamentales de filosofía política en el pensamiento de Bartolomé Medina.Eustaquio Galan Y. Gutierrez - 1945 - Madrid,: Inst. Edit. Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Ius naturae (lecciones de cátedra).Eustaquio Galan Y. Gutierrez - 1954 - [Valladolid, Meseta]:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    An Exegetical and Critical Note on Cic. Inv. 1, 10.Ramón Gutiérrez González - 2010 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 154 (2):242-254.
    In this paper we examine Cic. Inv. 1, 10 in order to reject the propositions which consist of interpreting in dictione ac disceptatione as an allusion to the genera dicendi or to the ἀσύστατα. These words are a sort of hendiadys, which translates the Greek adjective λογικήν, present in Hermagoras’ definition of thesis and hypothesis, as reconstructed by Striller and Jaeneke. We also provide new punctuation for this passage, in order to avoid a contradiction with Cic. Inv. 1, 17 ; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Psychosocial risk and job satisfaction in professional drivers.Víctor Hernández-Rodríguez, Elvira Maeso-González, Mario Gutiérrez-Bedmar & Antonio García-Rodríguez - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Psychosocial work factors are implicated in the development of stress and job satisfaction. This relationship has been scarcely studied in so-called singular activities, as is the case of professional drivers. This cross-sectional study of 601 professional drivers assesses psychosocial risks and job satisfaction using Copenhagen Psychosocial Questionnaire and Overall Job Satisfaction questionnaire models. The values of the psychosocial scales of professional drivers were compared with thresholds values of the Spanish working population. The relationships of the psychosocial scales with the level (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Filosofía, Conceptos Psicológicos Y Psiquiatría.Dolores Susana González Cáceres & Carlos Alfonso Viesca Y. Treviño - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (35).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ecos retóricos y naturaleza sentida: Fray Diego González y Virgilio.E. Fernandez Vallina - 1994 - Ciudad de Dios 207 (3):667-679.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Fray Diego Tadeo González y el convento de San Agustín de Salamanca.T. Vinas Roman - 1994 - Ciudad de Dios 207 (3):681-712.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Spurious alternative impact factors: The scale of the problem from an academic perspective.Fredy R. S. Gutierrez, Jeffrey Beall & Diego A. Forero - 2015 - Bioessays 37 (5):474-476.
    Graphical AbstractThe recent explosion in the number of predatory journals has led to the appearance of questionable websites providing fake or spurious impact factors, which are analyzed and discussed here. We believe that academic associations, universities, and research funding bodies must take action to stop these questionable practices.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 1000